Osteocondrosis cervical

La enfermedad de la columna es cada año más joven. Una de las osteocondrosis más comunes, que recientemente se ha considerado una enfermedad exclusivamente relacionada con la edad. Si afecta a la columna cervical, pueden producirse fuertes dolores en el cuello, brazos y cabeza, reduciendo notablemente la calidad de vida. Esto suele ir acompañado de varios otros trastornos y, si no se trata, conduce a la formación de una hernia intervertebral, lo que requiere una gran cantidad de intervención quirúrgica. Por lo tanto, es importante diagnosticar la osteocondrosis cervical lo antes posible y comenzar el tratamiento de acuerdo con la afección.

Osteocondrosis de la columna cervical

Síntomas de la osteocondrosis de la columna cervical.

La osteocondrosis de la columna cervical es una enfermedad en la que se producen cambios degenerativos en el disco intervertebral. Inicialmente, el disco, que es un anillo de cartílago que contiene un contenido como gelatina, se deshidrata. Esto suele deberse a un estilo de vida sedentario, trabajo prolongado en la computadora, mala postura, lesiones en el cuello y varios otros factores.

Esto conduce a una disminución en la fuerza de las fibras de colágeno que forman un disco fibroso anular. Como resultado, el grosor disminuye gradualmente, lo que es la principal causa del desarrollo de los síntomas de la osteocondrosis cervical:

  • dolor de cuello de varios niveles de intensidad;
  • Dolor de cabeza, mareos, pérdida del conocimiento causada por la infracción de la arteria vertebral cervical a través de la vértebra, desarrollo del síndrome de la arteria vertebral;
  • fluctuaciones en los niveles de presión arterial;
  • Síndrome radicular, causado por pellizco de la médula espinal, acompañado de irradiación de dolor desde el cuello hasta el brazo, hasta las manos y dedos, hasta la cabeza, hombros, trastornos sensoriales en esta zona, aparición de piel de gallina, entumecimiento y más;
  • disminución de diversos movimientos del cuello, aparición o intensificación del dolor al realizar determinados movimientos;
  • aumento de la fatiga, disminución del rendimiento;
  • El tinnitus, la disminución de la agudeza visual y el desarrollo de patología otorrinolaringológica son difíciles de tratar.

Hay 7 vértebras en la columna cervical. A menudo, la osteocondrosis afecta el disco situado entre la quinta y la sexta, así como la sexta y séptima vértebra.

En tales situaciones, debe comunicarse con un neurólogo que le recete una resonancia magnética. Los resultados de este examen permiten identificar con precisión la osteocondrosis en cualquier lugar, incluso en la etapa más temprana de desarrollo, y seleccionar el tratamiento.

Etapa de desarrollo

En general, se distinguen 4 etapas de desarrollo de la osteocondrosis:

  • Grado 1: los cambios patológicos comienzan a aparecer solo en el disco intervertebral, por lo que los síntomas son leves y se observan solo de vez en cuando. En tales situaciones, el tratamiento será eficaz y sencillo.
  • Segundo grado: el cambio en el disco se vuelve más prominente, lo que lleva a la aparición de dolor en el cuello, que ocurre y aumenta durante los movimientos de la cabeza.
  • Grado 3: el dolor se vuelve casi constante y puede complicarse con el desarrollo del síndrome de la arteria vertebral, así como con la formación de hernias y hernias intervertebrales.
  • Cuarto grado: el disco está tan destruido que la posibilidad de movimiento en el segmento de columna afectado queda casi completamente excluida. En este caso, se observa un dolor intenso, a menudo se desarrolla un síndrome radicular y se pellizca una o ambas arterias vertebrales, lo que provoca la aparición de síntomas característicos.

Tratamiento de la osteocondrosis cervical.

Por lo tanto, las tácticas de tratamiento de la osteocondrosis cervical dependen de la gravedad de los cambios degenerativos en el disco intervertebral, la edad del paciente y sus características individuales. Por lo tanto, se desarrolla constantemente por separado para cada paciente, pero siempre tiene como objetivo resolver los siguientes problemas:

  • La eliminación de síntomas desagradables que agravan la calidad de vida del paciente;
  • mejorar la calidad de la circulación sanguínea en el cuello;
  • aumento de los procesos metabólicos en las áreas afectadas;
  • eliminar la causa de los cambios degenerativos-distróficos en el disco intervertebral;
  • Reduce el riesgo de desarrollar complicaciones de la osteocondrosis, a saber, protuberancias, hernia intervertebral, espondilosis, etc.

En general, en cada etapa del desarrollo de la enfermedad está indicado el uso de diferentes medidas terapéuticas. Si en la primera etapa es suficiente ajustar el estilo de vida y realizar terapia de ejercicios, en la segunda etapa se necesitará un efecto más amplio, complementando el tratamiento con algunos medicamentos, realizando sesiones de terapia manual, utilizando dispositivos ortopédicos, etc.

Pero los pacientes deben comprender que es imposible lograr la regresión inversa de los cambios degenerativos-distróficos, especialmente si se diagnostica osteocondrosis de nivel 2 o superior. En tales situaciones, el tratamiento tendrá como objetivo mejorar el bienestar del paciente y detener el desarrollo de la enfermedad. A veces es posible corregir la afección solo en el nivel de osteocondrosis 1, pero en la etapa de desarrollo de esta patología se diagnostica muy raramente, ya que el paciente siente pequeñas molestias en el cuello solo como un signo de fatiga y no consulta a un médico.

En el peor de los casos, el tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical será más complejo y prolongado. Sin embargo, se lleva a cabo bajo la supervisión de neurólogos con exámenes de seguimiento periódicos y los ajustes de la terapia dependen de los cambios en el bienestar del paciente.

Corrección del estilo de vida

A todos los pacientes diagnosticados de osteocondrosis cervical se les recomienda realizar ciertos cambios en su estilo de vida. En cada caso, estas sugerencias varían dependiendo de las características de la actividad profesional y de algunas otras.

A la mayoría se les aconseja aumentar su nivel de actividad física y descansar del trabajo al menos cada hora para calentarse si implica estar sentado. En los casos en que el paciente participa activamente en deportes, se recomienda reducir la carga sobre la columna cervical. Por lo tanto, se demostrará que deja de correr, saltar, levantar pesas y luchar.

También se recomienda a las personas con sobrepeso que tomen medidas para reducirlo, así como ajustar su dieta. Cuando se ha producido osteocondrosis, es importante que la dieta satisfaga las necesidades diarias del organismo lo antes posible. Por lo tanto, vale la pena abandonar la comida rápida y los productos semiacabados y racionalizar su dieta. Esto significa que vale la pena crear un menú para que la mitad de la dieta esté compuesta por verduras y frutas, y también contenga cantidades suficientes de proteínas.

Tratamiento de la osteocondrosis cervical.

La terapia con medicamentos tiene como objetivo principal eliminar los síntomas de la osteocondrosis de la columna cervical. Como regla general, es complejo e incluye el uso de medicamentos de diferentes grupos, cada uno de los cuales resuelve ciertos problemas. Por ello, también se desarrolla por separado para cada paciente.

AINE

Los antiinflamatorios no esteroides o AINE son un gran grupo de fármacos que no sólo tienen propiedades antiinflamatorias sino también analgésicas. Están disponibles en una variedad de dosis, que incluyen tabletas, cápsulas, ungüentos, geles y cremas y soluciones para administración intramuscular. Los AINE sólo deben usarse cuando se soliciten, es decir, cuando se presente un dolor de cuello intenso.

Para el dolor intenso, se pueden administrar AINE por vía intramuscular.

Las desventajas de los fármacos orales del grupo de los AINE son sus efectos molestos sobre las membranas mucosas del estómago y el duodeno. Esto puede causar problemas en estos órganos, especialmente gastritis y úlcera péptica. Para reducir este riesgo, se utilizan inhibidores de la bomba de protones en combinación con ellos.

Existen medicamentos que tienen un efecto más suave sobre el tracto gastrointestinal, que se recetan ampliamente para aliviar el dolor y la inflamación en la osteocondrosis. Además, se han desarrollado medicamentos avanzados, caracterizados por efectos selectivos, que a menudo también se prescriben para la osteocondrosis, pero son más caros y no están disponibles para todos los pacientes.

Corticosteroides e inyecciones (bloqueo)

Los corticosteroides son medicamentos hormonales recetados a pacientes con inflamación grave. Pueden provocar algunas consecuencias no deseadas con su uso prolongado, por lo que se prescriben en cursos cortos en los casos más difíciles. Como regla general, está indicado el uso de soluciones inyectables, ya que con este método de administración estos medicamentos son más fáciles de tolerar para el cuerpo y es menos probable que causen efectos secundarios.

Los corticosteroides se utilizan a menudo en combinación con anestésicos locales al realizar el bloqueo, lo que alivia rápidamente el dolor intenso al introducir una mezcla proporcionada en un punto especial cerca de la médula espinal. Este procedimiento requiere ciertas habilidades y agilidad y, por lo tanto, solo puede realizarlo en instituciones médicas personal médico capacitado. De lo contrario, la posibilidad de desarrollar consecuencias y complicaciones no deseadas es muy alta.

Se recomienda realizar el bloqueo no más de 4 veces al año.

Relajantes musculares

Los relajantes musculares son un grupo de medicamentos que se utilizan para eliminar los calambres musculares reflejos causados por una inflamación aguda. Este suele ser el caso de la osteocondrosis cervical y provoca un dolor intenso en el cuello, que empeora aún más la afección.

Vitamina

Dado que la osteocondrosis crea un requisito previo importante para la compresión de la médula espinal, a menudo se recomienda tomar principalmente complejos de vitamina B. Están directamente involucrados en la transmisión de los impulsos nerviosos, lo cual es muy importante en el desarrollo del síndrome radicular.

Condroprotectores

Los condroprotectores son medicamentos donde existen muchas controversias. Se basan en el material utilizado por el cuerpo para restaurar el tejido cartilaginoso dañado, lo que determina los signos de su uso en la osteocondrosis cervical. Pero al mismo tiempo, no hay pruebas convincentes de su eficacia en forma de enfermedad avanzada. En las primeras etapas de la osteocondrosis, de hecho, tuvieron un efecto positivo en el estado del disco intervertebral, lo que condujo a un aumento del bienestar del paciente. Y en el futuro sólo podrán ayudar a prevenir un mayor desarrollo de cambios degenerativos en el disco intervertebral.

Los condroprotectores se producen en forma de polvo para la preparación de soluciones, cápsulas, productos para uso tópico y soluciones para administración intramuscular. El mayor efecto positivo se ve en este último.

Productos tópicos

Este es exactamente el medicamento, que se presenta en forma de geles, cremas o ungüentos, que los pacientes suelen empezar a utilizar cuando aparecen signos de osteocondrosis cervical. Tienen diferentes efectos, entre ellos antiinflamatorios, analgésicos, calentadores o, por otro lado, refrescantes e irritantes locales.

A menudo, estos productos contienen AINE, por lo que ayudan a reducir el dolor, pero son especialmente eficaces en las primeras etapas de la osteocondrosis. Además, los componentes del fármaco pueden ser bulbos, extracto de pimiento picante, serpientes o abejas.

Los recibos locales actúan según el principio de irritación de las terminaciones nerviosas de la piel, donde hay una disminución del dolor y un aumento del flujo sanguíneo en el área de aplicación. Pero estos medicamentos sólo son eficaces en las primeras etapas del desarrollo de la osteocondrosis cervical.

Preparación para mejorar la microcirculación.

Los medicamentos de este grupo se utilizan para mejorar la calidad de la circulación sanguínea, que es esencial en el síndrome de la arteria vertebral. Algunos fármacos tienen efectos vasodilatadores, lo que mejora la nutrición del cerebro y ayuda a eliminar el tinnitus, el dolor de cabeza y los mareos. Pero sin eliminar los factores que ejercen presión sobre la arteria vertebral, dicho tratamiento sólo proporcionará resultados temporales.

Terapia de ejercicio

La fisioterapia es la base para el tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical. Hoy en día, existen muchos métodos de terapia de entrenamiento general y patentada para la osteocondrosis cervical, pero los pacientes deben comprender que no existe un entrenamiento universal. Los expertos deben seleccionar individualmente un conjunto de ejercicios, teniendo en cuenta no sólo la etapa de desarrollo de los cambios degenerativos-distróficos, sino también la edad del paciente, la naturaleza de la enfermedad existente, la presencia de síndrome radical o compresión de la arteria vertebral. Por tanto, al mismo paciente se le pueden mostrar diferentes ejercicios con los mismos cambios en el disco intervertebral.

En general, la fisioterapia tiene los siguientes objetivos:

  • fortalecer los músculos del cuello y los tirantes superiores;
  • activación de la circulación sanguínea en la zona afectada, lo que contribuirá a la recuperación de los discos intervertebrales;
  • Normalización del tono muscular.

Es necesario realizar terapia de ejercicios diariamente. Inicialmente, es mejor asistir a grupos especiales o trabajar con profesores de terapia de formación individual. Esto te permitirá dominar al 100% las técnicas de realización de cada ejercicio propuesto para que su implementación brinde los máximos beneficios. Los expertos te ayudarán a elegir la carga óptima y desarrollarán programas para mejorarla, teniendo en cuenta el desarrollo físico del paciente.

Una sala de terapia de entrenamiento

En el futuro, los pacientes podrán practicar terapia de ejercicio gratuita en casa. Al mismo tiempo, es importante abordar esto con total responsabilidad, realizar el entrenamiento lentamente, sin prisas y en un estado cómodo. Pero si el dolor surge en cualquier momento durante el entrenamiento, debes dejar de realizar inmediatamente el entrenamiento que provoca tu aparición y consultar a tu médico para determinar las causas y corregir el programa de terapia de entrenamiento para la osteocondrosis cervical.

Al realizar la fisioterapia, está prohibido realizar movimientos bruscos, fuertes, girar la cabeza o ejercitarse mediante dolor. En tales situaciones, existe un alto riesgo de agravar los cambios en el disco en lugar de los beneficios esperados.

La natación tiene un efecto muy positivo sobre el estado de la columna. Así es: un tipo de deporte que no implica presión sobre el disco, sino que involucra activamente los músculos de la espalda y el cuello. Como resultado, el corsé muscular se fortalece eficazmente y actúa como un soporte natural para la columna. Por lo tanto, si es posible, se recomienda a los pacientes que visiten la piscina 2 o 3 veces por semana.

Terapia manual para la osteocondrosis cervical.

La terapia manual es una de las formas más efectivas de tratar la osteocondrosis cervical, ya que permite afectar no solo los músculos y tejidos blandos, sino también la propia columna. Pero es muy importante adoptar el enfoque responsable al elegir un quiropráctico, ya que una influencia incorrecta o demasiado fuerte puede empeorar la condición del paciente e incluso desarrollar complicaciones. Estos expertos no sólo tienen una formación médica superior y una licencia para practicar la terapia manual, sino que también conocen bien las peculiaridades de la anatomía y la osteocondrosis y tienen suficiente experiencia.

No confundir terapia manual y masaje terapéutico. La diferencia entre estos tipos de terapia manual es importante, ya que el masaje terapéutico involucra solo los tejidos blandos, mientras que durante la terapia manual del médico también se trabaja en la columna.

Por ello, cada sesión de terapia manual comienza con una limpieza, lo que permite preparar la piel para un efecto más activo. En el futuro, se utilizan técnicas de frotar, amasar y apretar, lo que permite activar el flujo sanguíneo hacia el cuello, el cuello y la parte superior de la espalda. Una vez que la piel y los músculos están lo suficientemente calientes y el paciente se relaja, el médico comienza a realizar técnicas de movilización y manipulación. Implican la realización de giros con movimientos oscilantes, empujando hacia las restricciones de movimiento más importantes, lo que conduce a una mayor movilidad de la columna y la eliminación del bloqueo funcional.

Por tanto, gracias a la terapia manual cualificada, es posible:

  • normaliza la posición de las vértebras, eliminando así el aumento de presión sobre el disco intervertebral y crea buenas condiciones para su recuperación;
  • eliminar el dolor causado por la osteocondrosis cervical y sus complicaciones;
  • Llevar los músculos demasiado relajantes a tonos normales y relajar los músculos espasmódicos;
  • aumentar la movilidad del cuello;
  • eliminar la presión sobre la arteria vertebral y así normalizar el flujo sanguíneo al cerebro;
  • Elimina la compresión de la médula espinal y así normaliza el flujo de impulsos bioeléctricos a estos órganos para la conservación de la que son responsables, además de reducir el dolor.
Terapia manual para la osteocondrosis cervical.

Cabe destacar el método de terapia manual del autor. Implica el uso de técnicas de efecto especiales y patentadas, que permiten obtener resultados significativos después de la primera sesión, no sólo en el cuello afectado por osteocondrosis, sino también en todo el cuerpo. Como resultado, no sólo desaparecen el dolor y otros síntomas de la enfermedad, sino que también mejora el funcionamiento de todos los órganos y se fortalece el sistema inmunológico. La segunda sesión y posteriormente potencia los efectos positivos y lo consolida, lo que garantiza que si se siguen otras recomendaciones médicas, el período de remisión durará el mayor tiempo posible.

Autorreflexión

Para mejorar su bienestar, los pacientes pueden realizarse periódicamente masajes en el cuello para aliviar la fatiga y reducir el dolor. Para ello, siéntate en una posición cómoda e intenta aflojar los músculos del cuello. Luego, haga un movimiento de limpieza con la palma de la mano, pasando gradualmente a un fregado redondo, atrapando el área de los hombros. Todos los movimientos se realizan desde la columna sin la presión que llega y con fuerza. En este caso, puede utilizar medicamentos antiinflamatorios locales recomendados por su médico.

Tratamiento de fisioterapia

La fisioterapia se muestra más allá del proceso de inflamación aguda. Le permite consolidar los resultados del tratamiento y mejorar la condición del paciente. Como regla general, se prescriben entre 10 y 15 procedimientos para el curso, seleccionados por separado para cada paciente. Tal vez:

  • Electroforesis: implica el uso de corriente eléctrica para asegurar una penetración más profunda de los medicamentos indicados.
  • Magnetoterapia: ayuda a activar la circulación sanguínea en el área de influencia y estimula el proceso metabólico. Además, las sesiones de magnetoterapia tienen efectos analgésicos y ayudan a eliminar la hinchazón.
  • La terapia con láser tiene efectos antiinflamatorios y vasodilatadores, lo que conduce a una disminución del dolor.
  • La terapia con ultrasonido es un método de fisioterapia basado en los efectos positivos de las ondas ultrasónicas en el cuerpo. Ayudan a reducir la sensibilidad de las terminaciones nerviosas y además tienen efectos antiinflamatorios y analgésicos.
  • Corriente diadinámica: el procedimiento reduce el dolor, mejora la nutrición de los tejidos, tiene un efecto positivo en los músculos y ayuda a eliminar la inflamación.
Fisioterapia para la osteocondrosis del cuello.

Terapia de tracción

Cuando la vértebra se une debido a la intersección del disco intervertebral, está indicada la terapia de tracción con el asa de Glisson. La esencia de este método es utilizar una carga de tracción que se ajusta adecuadamente a la columna cervical mediante un dispositivo especial que fija la cabeza y tiene una carga transversal. Dichos procedimientos ayudan a aumentar la distancia entre las vértebras, lo que reduce la presión sobre el disco y crea buenas condiciones para su recuperación. Pero dicha terapia sólo puede ser prescrita por un médico.

Terapia de atracción para la osteocondrosis cervical.

Aplicador de aguja

Iplicator es un método de reflexología sencillo y asequible en la zona del cuello. Puede ser una placa con púas que se debe colocar debajo del cuello, o el mismo dispositivo, pero en forma de rodillo. Gracias a las espinas, los receptores de la piel se irritan, lo que provoca un flujo sanguíneo más activo hacia el área afectada.

Algunos pacientes registraron una disminución del dolor de cuello tras utilizar el aplicador, además de mejorar el rendimiento, mejorar la calidad del sueño y recuperar la movilidad del cuello. Pero si tiene lesiones cutáneas en el área afectada o enfermedad vascular, no puede usar el aplicador de aguja.

Aplicador de aguja

Un dispositivo ortopédico

Para reducir la carga sobre la columna cervical, se recomienda convertir los colchones y almohadas en ortopédicos, ya que dormir sobre almohadas incómodas provoca una compresión adicional de la arteria vertebral y el tallo nervioso durante el sueño. Los productos ortopédicos están libres de estas debilidades y aseguran el mantenimiento adecuado de la posición fisiológica de la columna en toda su longitud y, por lo tanto, reducen los niveles de desarrollo de la osteocondrosis existente.

Pero es importante elegir las almohadas y los colchones adecuados para que se ajusten a las características individuales del paciente y contengan el relleno adecuado. Gracias a ellos también es posible mejorar la calidad del sueño y despertar con una mañana alegre y relajante.

Además, a algunos pacientes se les recomienda usar collares shants. Es un dispositivo ortopédico removible que le permite arreglar su cuello y reducir la carga en la columna cervical, por ejemplo, mientras trabaja en una computadora o después de una lesión. El collar se coloca antes de la carga esperada en el cuello, pero debe retirarse durante el sueño y el descanso. Se diferencian en diseño, altura y niveles de instalación, por lo que solo el médico tratante puede elegir el óptimo.

Collar Shants

Por tanto, el tratamiento de la osteocondrosis cervical puede ser bastante largo y complejo. Debe estar preparado para esto, ya que no existe otra forma de detener el desarrollo de cambios en el disco intervertebral, evitando el desarrollo de complicaciones y la necesidad de cirugía. Pero en la mayoría de los casos, la condición del paciente mejoró durante la primera semana de tratamiento. Al mismo tiempo, es importante no tratarse usted mismo, sino consultar a un neurólogo, ya que sólo un especialista calificado podrá determinar el nivel de osteocondrosis y elegir el tratamiento más adecuado para esta enfermedad para un paciente en particular.